jueves, 7 de mayo de 2015

Ejercicio 04: Vara de Jacob 2014-15

Hemos construido una herramienta llamada "Vara de Jacob" que sirve para medir ángulos: Se trata de de colocar dos palos perpendicularmente en forma de T, y mirar a través de él. De este modo se miden desde la antiuguedad las separaciones de las estrellas o las alturas de los edificios, por ejemplo.

Con unos clavos en la parte superior podemos comprobar el ángulo que forman los objetos que miremos a través de él y con la ayuda de la Trigonometría, traducimos los ángulos en distancias.

El ejercicio consistía en medir la altura del edificio central del colegio, con la ayuda de la Vara de Jacob construida en el taller de tecnología. Para ello medimos dos ángulos para comprobar la posición de la cornisa del edificio y la distancia entre las dos medidas.









En una hoja de Excel introducimos los datos obtenidos y calculamos automáticamente la altura. Si mediamos 11,10m de altura, la máxima nota de un 10,0. Si el error cometido se encontraba dentro del 5% se obtenía un 9,0, si era menor del 10% un 8% y así sucesivamente.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Ejercicio 01-3ºA: Vara de Jacob 2013-14



Para el desarrollo del Tema 1: Proyecto Técnico se ha propuesto a las alumnas la realización de una Vara de Jacob que permite la medición de ángulos, y la elaboración de un documento en el que se describa su ejecución.

Se han desarrollado dos modelos, se muestra una imagen del primero:


Y de la memoria que describe su construcción y funcionamiento (hacer clic en el enlace):


Se muestra una imagen del segundo tipo realizado:


Y de los planos presentados para su ejecución:


Toda la documentación se compartió con el profesor vía google drive, incluido el presupuesto al que se puede acceder haciendo "clic" en el enlace que se muestra a continuación:


Las alumnas comprobando el funcionamiento de las Varas de Jacob, cuyos resultados se mostrarán en el próximo ejercicio: